San Pedro de Cayambe: Datos Generales
Nombre Completo: San Pedro de CayambeCantonización: 23 de Julio de 1883
Ubicación: El Cantón Cayambe está ubicado en los Andes Norte del Ecuador, al Noreste de la provincia de Pichincha, al pie del nevado que lleva su nombre.
Límites: NORTE: Provincia de Imbabura, SUR: Distrito Metropolitano de Quito, ESTE: Provincia de Napo y Sucumbíos, OESTE: Cantón Pedro Moncayo.
División Política: Parroquias Urbanas: Juan Montalvo y Ciudad de Cayambe
Parroquias Rurales: Ascázubi, Cangahua, Olmedo, Otón, San José de Ayora y Santa Rosa de Cuzubamba
Superficie: 1.350km2
Población: 85,795 Hab. (INEC 2010).
Urbana: 39,028 Hab.
Rural: 46,767 Hab.
Capital: Cayambe
Idioma: Español y el Kichwa se hablan en algunas comunidades indígenas del Pueblo Kayambi.
Altitud: 2.700 a 5.790 m.s.n.m
Clima: Frío – Templado
Temperatura: 8° – 22° y una humedad relativa cercana al 80%.
Precipitación: Media anual de 600 – 800 mm.
Accesibilidad: Panamericana Norte Eje vial E35.
Hidrografía: Una de microcuencas más importantes es el río La Chimba, que nace en la parte alta de la parroquia Olmedo; se origina de pequeñas vertientes en las estribaciones del nevado Cayambe, cercanas al sitio llamado Piedra Colorada, su nombre de origen es el río Chalpar. Su caudal aumenta con las aguas de las quebradas, Chualguacorral, Pucapaccha, Engañan, Ismuquiro, Turucucho y otras, el río La Chimba, después de su paso por la hacienda del mismo nombre, recibe las aguas de las quebradas de Alpachaca, Yacupamba, Pulisa, Cuchiloma, Cariacu, Ugshapamba y Paquiestancia. Cerca de la parroquia Ayora toma el nombre de río San José y recibe las aguas de la quebrada Pulubí; luego de unirse con la quebrada de Upayacu forma el río Granobles y se une con el río Blanco para, finalmente, unirse con la quebrada Yasnán. También nace desde la parte sur del nevado Cayambe el río Sayaro que, al unirse con las quebradas de Rosascucho, Rasocucho, Buitreyacu y Cariacu o Gualimburo, forman el río Guachalá; luego confluyen las aguas de la quebradas Monjas y Huambo; esta quebrada desemboca frente a la piscina de Ishigto. El río Guachalá al unirse con el Granobles forma el río Pisque que, finalmente, desemboca en el Río Guayllabamba.
Accesibilidad: Panamericana Norte Eje vial E35.
Hidrografía: Una de microcuencas más importantes es el río La Chimba, que nace en la parte alta de la parroquia Olmedo; se origina de pequeñas vertientes en las estribaciones del nevado Cayambe, cercanas al sitio llamado Piedra Colorada, su nombre de origen es el río Chalpar. Su caudal aumenta con las aguas de las quebradas, Chualguacorral, Pucapaccha, Engañan, Ismuquiro, Turucucho y otras, el río La Chimba, después de su paso por la hacienda del mismo nombre, recibe las aguas de las quebradas de Alpachaca, Yacupamba, Pulisa, Cuchiloma, Cariacu, Ugshapamba y Paquiestancia. Cerca de la parroquia Ayora toma el nombre de río San José y recibe las aguas de la quebrada Pulubí; luego de unirse con la quebrada de Upayacu forma el río Granobles y se une con el río Blanco para, finalmente, unirse con la quebrada Yasnán. También nace desde la parte sur del nevado Cayambe el río Sayaro que, al unirse con las quebradas de Rosascucho, Rasocucho, Buitreyacu y Cariacu o Gualimburo, forman el río Guachalá; luego confluyen las aguas de la quebradas Monjas y Huambo; esta quebrada desemboca frente a la piscina de Ishigto. El río Guachalá al unirse con el Granobles forma el río Pisque que, finalmente, desemboca en el Río Guayllabamba.
Comentarios
Publicar un comentario